fbpx
  • Gestión de citas
  • Iniciar sesión
logo
  • Bienvenidos
  • Servicios
    • Educación Maternal
    • Consulta Privada
    • Atención al Parto
  • Equipo
  • Blog
  • Colaboraciones
  • Plan de Parto
  • Reservar Cita
  • Área privada
  • Carrito
    • Tu carrito está vacío.
  • Gestión de citas
  • Iniciar sesión

encías

encías
  1. Home
  2. Posts Tagged "encías"

Salud bucodental de la embarazada

¡Son muchos los cambios acontecidos en el embarazo! Y sí, también puede resultar afectada durante la gestación la salud bucodental de la embarazada.

  • Hasta el 50% de las embarazadas experimentan náuseas y vómitos durante el primer trimestre del embarazo. En casos severos y frecuentes de hiperémesis gravídica (0,3%) este problema puede provocar una importante erosión del esmalte dental.
  • Los cambios en la composición de la saliva durante el final del embarazo y la lactancia pueden predisponer temporalmente a la erosión y a la caries dental.
  • La xerostomía fisiológica (sequedad bucal) es otro problema común durante el embarazo causado por los cambios hormonales.

salud bucodental

Todos estos aspectos hacen que la gestante sea más propensa a que su salud bucodental se vea afectada, aunque aquellas afecciones más recurrentes son las siguientes:

  • Gingivitis. Consiste en una inflamación de las encías que provoca que estas se enrojezcan, hinchen y despeguen de los dientes.
  • Dientes flojos. Otro problema importante en relación a la salud bucodental de la embarazada es que puede aparecer cierta movilidad de los dientes durante la gestación, dando la sensación de que nuestros dientes están “flojos”. Esto se debe a que las hormonas pueden afectar a los ligamentos que sujetan el diente.
  • Periodontitis. La periodontitis es la causa más común por la que se pierden los dientes si no es tratada. Esta pérdida se debe a la acumulación de placa y sarro que genera una infección e inflamación de las salud bucodentalencías provocando la pérdida de soporte óseo.
  • Granulomas del embarazo. Es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. Son benignas y de crecimiento lento. Por lo general son blandos y pueden doler al principio. Su evolución comienza a partir de la zona de unión de dos piezas dentarias y a veces alcanzan un tamaño considerable.
  • Caries dentales. Las caries se producen cuando los ácidos de la boca descomponen el esmalte de un diente (el esmalte es la capa exterior, muy dura del diente). Durante el embarazo podemos tener más ácido en la boca, simplemente por el reflujo (bastante frecuente) que aparece desde el principio del embarazo. Por ello es más probable que aparezcan o empeoren las caries. Y si se suma que tienes náuseas del embarazo y vomitas con frecuencia, aún tienes más ácido en la boca, así la situación es más favorable a la aparición de las temidas caries.
  • Caída de dientes. Si tiene caries o enfermedad de las encías grave, es posible que se tus dientes se vean afectados o quizá tu dentista deba extraer alguna pieza a modo preventivo.

Si quieres mantener tu salud bucodental a raya durante todo el embarazo y posparto, no olvides seguir estas recomendaciones:

  • Visita a tu dentista al menos una vez durante el embarazo, preferiblemente en el segundo trimestre, ya que estarás más cómoda.
  • Cepilla los dientes y las encías cuidadosamente al menos dos veces al día, y no olvides pasar el hilo dental cada día entre los dientes.
  • Utiliza pasta con flúor para evitar las caries y un cepillo suave para evitar las náuseas.
  • Evita las bebidas y los alimentos azucarados, limítalos sólo a las comidas y no los tomes nunca entre horas.
  • Enjuágate a diario con un colutorio adecuado.
  • Come alimentos nutritivos. La alimentación sana te aporta importantes nutrientes a ti y a tu bebé en crecimiento. Los dientes de tu bebé comienzan a desarrollarse entre los 3 y 6 meses de embarazo. Los nutrientes, como calcio, proteína y vitaminas A, C y D, ayudarán a sus dientes a crecer sanos.salud bucodental
  • Limita los dulces. Ingerir demasiados alimentos o bebidas ricas en azúcares puede dar lugar a las caries dentales. En lugar de bebidas carbonatadas, bebe agua y escoge alimentos sanos como las frutas, vegetales y productos lácteos.

Y por supuesto, no olvides que...

  • El uso de óxido nitroso para la sedación no representa riesgos para la salud de la embarazada ni la del bebé (consulta siempre con el especialista).
  • Debes evitar los blanqueamientos dentales durante el embarazo, ya que los agentes blanqueadores contienen peróxido de hidrógeno que favorece la liberación de mercurio de las restauraciones por amalgama.
  • No es seguro tomar medicamentos sin recomendación de tu médico y/o dentista. No obstante, la mayoría de los fármacos usados en tratamiento dental (antibióticos, anestésicos locales, paracetamol) son considerados relativamente seguros durante el embarazo. Consulta con un profesional cuáles puedes tomar durante el embarazo, y en especial la posibilidad de usar determinados antiinflamatorios.
  • Si puedes elegir, escoge el segundo trimestre de gestación para acudir a la consulta del dentista.

¡Tu salud bucodental te lo agradecerá!


Leer más

Compartir

La salida de los primeros dientes del bebé

denticion
 

¡Uno de los momentos más esperados por los padres es la aparición de los primeros dientes del bebé! Un proceso que generalmente empieza entre el quinto y el octavo mes de vida, aunque hay niños a los que les salen antes (incluso algunos nacen con ellos) y a otros no les aparece el primero hasta pasados los 12 meses.

En la dentición temporal, los dientes suelen aparecer cada cuatro meses. Así, si el primer diente asomó a los cinco meses, los siguientes tipos de dientes saldrán con intervalos de unos cuatro meses.

 Orden de aparición aproximado de los dientes de leche

  • Dientes incisivos inferiores: entre los 5 y los 12 meses.
  • Dientes incisivos superiores: entre los 7 y los 10 meses.
  • Dientes laterales superiores e inferiores: entre los 9 y los 12 meses.
  • Primeros molares superiores e inferiores: entre los 12 y los 18 meses.
  • Caninos superiores e inferiores: entre los 18 y los 24 meses.
  • Segundos molares inferiores y superiores: entre los 24 y los 30 meses.

 Un reciente estudio publicado por la revista oficial de la Academia Americana de Pediatría, asocia su aparición a algunas molestias: mayor irritabilidad, incremento de la salivación, mucosidad nasal, pérdida de apetito, diarrea, sarpullidos y trastornos del sueño.

Conocer lo que puede ocurrirle a tu hijo cuando le empiecen a salir puede contribuir a que este proceso sea menos doloroso. ¡Toma nota de estos consejos!

Cómo aliviar las molestias de los dientes del bebé

  1. Mantén la carita del bebé siempre limpia y seca. El contacto de la baba con la piel del bebé puede causarse eczemas, sarpullidos e irritación
  2. Pon un empapador en su almohada. Sería conveniente poner un tejido liso debajo de cabeza del bebé mientras esté durmiendo para que absorba sus babas.
  3. Frota las encías del bebé con la yema de un dedo limpio, para calmar el dolor que siente el pequeño.
  4. Compra un mordedor. Ofrece al bebé algo que él pueda morder, una goma dura, aros y anillos de goma o mordedores fríos (no congelados). Que sean seguros.
  5. Ofrece a tu bebé algo frío. Los líquidos, gelatinas u otro alimento frío, incluso un pañuelo frío, suelen suavizar el dolor.
  6. Gel para las encías. Bajo la autorización médica, se puede aplicar un gel para encías, soluciones tópicas o medicamentos analgésicos, antiinflamatorios o antipiréticos, en el caso de que el bebé esté muy irritable o tenga fiebre.
  7. Cariño, comprensión y tranquilidad al bebé. Estar al lado del bebé, acurrucarle en brazos y darle mucho cariño le reconfortará.

 Se trata de algo genético que no se puede acelerar de ninguna manera, ¡por lo que conviene tener paciencia!


Leer más

Compartir

Entradas recientes

  • ¿Qué cuidados necesito tras la cesárea?
  • ¿Qué pruebas hay que realizarse durante el embarazo?
  • La regla tras el parto: todo lo que debes saber
  • Destete: todo lo que debes saber
  • Qué es la piel con piel y por qué es esencial tras el parto

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • septiembre 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • octubre 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014

Categorías

  • Blog
  • Destacada
  • Recomendaciones

Para más información puedes escribirnos a:

  • comunicacion@comatmatronas.es

o llamarnos al teléfono:

  • 957 004 600

Menú

Bienvenidos
Servicios
Equipo
Blog
Colaboraciones
Panel de Empleado

Ayuda

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de contratación
  • Política de devoluciones

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 6.316 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto DESARROLLO DISEÑO WEB – GESTION PARA SERVICIOS SANITARIOS con el objetivo/linea SERVICIOS AVANZADOS, Tipología PROYECTOS DE INCORPORACIÓN DE SERVICIOS AVANZADOS PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL y Subtipología APOYO A LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE INCLUIR EL OBJETIVO, al amparo de la Orden de 5 de junio de 2017, de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la agencia de innovación y desarrollo de Andalucía para el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}